Freno a la despoblación rural
Apoyo al emprendimiento rural
Impulso del desarrollo rural
Defensa del valor rural
Formación e innovación
Conectividad entre mundos
Suma fuerza rural
Principios
Defensa del bien común
Fomento de la Economía Social
Objetivos en el Desarrollo Sostenible
La ética y la transparencia
La sabiduría de la naturaleza
La cultura de la libertad
Servicios
Asesoramiento y Apoyo
Desarrollo Proyectos
Marketing Cooperativo
Networking rural
Formación especializada
Información.
¿Participas?
RESPUESTAS
Estudio de nuevas ideas
Solución a las necesidades
Desarrollo de las capacidades
Aplicación Metodollógica
Visión e implementación Global
VISION Y MISIÓN
Modelos de economia social
Desarrollo del bien común
Discriminación positiva
Responsabilidad Social
Sostenibilidad
Economia Circular
CUSTODIA Y VALOR
La riqueza de los pueblos
La ética social y transparencia
La solidaridad y generosidad
La implicación y compromiso
La igualdad y discriminación positiva
El esfuerzo y dedicación
La problemática rural tiene en la despoblación su gran reto. Creemos que el continuo abandono de los pueblos necesita aplicar el uso de una discriminación positiva en la legislación fiscal encaminada a incentivar las oportunidades y favorecer el emprendimiento y el establecimiento rural.
Un mundo diferente y muy especial.
* Los mercados, los impuestos, los servicios, las comunicaciones y en general la vida rural necesita de cuidados y mantenimiento, de un apoyo a sus gentes como custodios de una madre naturaleza y del 80% de nuestro territorio.
El reconocimiento suma valor rural
* Reconocer el incalculable valor del mundo rural, la necesidad de la custodia de su entorno natural, del mantenimiento de sus pueblos para favorecer la vida de sus habitantes. Queremos visibilizar y concienciar en la sociedad de la importancia y la necesidad de la recuperación y dinamización de los pueblos.
Defensa de un territorio común
* La necesidad de custodiar y defender un bien común donde sus montañas con sus bosques, los rios con sus aguas, ecosistemas de fauna y flora, de tierras y campos … la naturaleza como patrimonio y el origen de una cultura.
Nuestras propuestas
INVERSIÓN
Discriminación positiva y fiscal en aquellas empresas u organismos que destinen un 0,7% de su presupuesto global en inversiónes en la dinamización de proyectos de áreas aquejadas por el abadono rural.
RENTA
Incorporar la casilla del 0,7 % rural como nueva opción de elección en el destino de los impuestos a través del formulario de la renta (IRPF) como fomento y apoyo a los pueblos de menos de 4.000 personas.
TIEMPO RURAL
Favorecer y motivar el uso del tiempo en la visibilización y el reconocimiento de la importancia del mantenimiento del mundo rural, de los valores y las oportunidades que ofrece. Comunicación: Prensa, Televisión, Radio, Enseñanza: Colegios, Universidades… etc.
ESPACIO RURAL
Fomentar la reserva de un porcentaje de espacio físico en establecimientos y lugares públicos o privados en zonas urbanas como escaparate de productos o información de actividades o recursos rurales endógenos o del entorno.
Me parece una innovación interesante la fórmula de inversión utilizada para otras variables que no solo sea la típica inversion monetaria, contemplar el tiempo o el espacio es una buena idea.